QUÉ HACEMOS

Nuestros Servicios

Consultoría y acompañamiento especializado en agriculturas regenerativas

Pedagogías para un sistema agroalimentario regenerativo

Diseño, implementación y seguimiento a sistemas agroforestales

Consultoría y acompañamiento en agriculturas regenerativas

Acompañamos y desarrollamos proyectos para la transición e implementación de modelos de producción regenerativa en la agricultura en diferentes territorios de Colombia a través de: 

  • Diseño, implementación y seguimiento de sistemas agroforestales sucesionales. 
  • Montaje de biofábricas funcionales.
  • Diseño hidrológico en keyline para la cosecha de agua y tierra.
  • Consultoría y acompañamiento en cultivo semihidróponico de
    berries.

Experiencias en diseño, implementación y seguimientos de sistemas agroforestales sucesionales (SAF)

La etapa inicial del desarrollo de una propuesta agroforestal esta soportada en elementos de diseño en el que se busca el mejor arreglo espacial posible utilizando los criterios de sucesión, estratificación, densidad y diversidad de plantas acorde a los objetivos del proyecto que van desde solares agrobiodiversos, sistemas de producción agrícolas, restauración ecológica, entre otros.

Un elemento vital, tanto en la etapa de diseño como de ejecución, es buscar un manejo inteligente del agua bajo la técnica de diseño hidrológico en keyline en el que se reconocen elementos naturales como laderas, vertientes, puntos y líneas claves, con la finalidad de crear un patrón de siembra que permita la cosecha de agua y tierra; a su vez facilite las operaciones de campo.

Posterior a esta intervención física en el suelo se realiza una intervención correctiva de las propiedades químicas del suelo por medio de una enmienda o remineralización con materiales como las harinas de rocas. En conjunto con esta actividad es importante realizar un adecuado manejo de arvenses, ya que estas representan un elemento crucial en el correcto desarrollo de los SAF.

Todo esto para dar paso a la siembra, momento en el que inicia la restauración activa bajo técnicas aceleradas que permiten que emerja la vida y conviertas cualquier lugar en un pequeño paraíso. Si bien este es un paso fundamental, el seguimiento y el manejo son determinantes para el desarrollo exitoso de un SAF.

Transición de palma africana a modelo regenerativo:

Acompañamiento integral a través de la implementación de biofábricas funcionales, controladores biológicos, cultivos de cobertura, sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Aplicaciones para el seguimiento y monitoreo de plantaciones:

Uso de herramientas tecnológicas de fácil implementación y manejo para el seguimiento permanente de las diversas actividades que se tienen en una plantación.

Integración de la biodiversidad funcional a través de insectos benéficos:

La incorporación de abejas posibilita el servicio de polinización para el enriquecimiento del sistema productivo.

Control biológico:

A través de la liberación de insectos benéficos especialmente por sus hábitos depredadores y parasitoides como lo son trichogramma sp., chrysopa sp., cotesia sp., entre otros.

Experiencia: Agrícolas Palmagro

Experiencias cultivos de fresa orgánica

Producción sostenible de berries:

Acompañamiento integral en procesos de producción sostenible de berries especialmente en fresa a través de un manejo racional de los recursos disponibles.

Nutrición: 

Desarrollo de soluciones nutritivas con innovación biotecnólogica  e integración microbiológica para una correcta nutrición de plantas en modelos de producción sostenible.

Manejo integrado de plagas y enfermedades:

Establecimiento de protocolos para el reconocimiento de la dinámica poblacional de insectos no deseados e implementación de prácticas para su manejo. 

Experiencias diseños e instalación de biofábricas funcionales adaptados a escala y necesidad de los proyectos regenerativos

Creamos soluciones nutritivas (SlN) enriquecidas con consorcios microbianos en tanques de fermentación tipo biorreactores en las que predominen microorganismos como las bacterias, por medio de la inyección de oxígeno que posibilita una acelerada reproducción microbiológica y una mayor eficiencia en la aplicación de campo.

Cada SlN contiene una formulación balanceada con respecto a macro y microelementos minerales. También poseen compuestos ricos en antibióticos, polipéptidos, sideroforos, fijadores de nitrógeno simbiótico y asimbiótico, solubilizadores de fosforo, fitohormonas, entre otros. 

Los consorcios microbianos colonizan diversidad de espacios acelerando el equilibrio del sistema suelo. 

En algunos modelos es posible tener el control de variables como ph, conductividad eléctrica, temperatura y otros.

 

Buscamos acelerar procesos con adopción de tecnología simple en función de las necesidades y capacidad económica de cada productor. La idea es hacer más con menos, hemos desarrollado biofábricas para ganadería regenerativa en el trópico alto y bajo; sistemas agroforestales; cultivo orgánico de fresas; cultivo de palma africana.