![]()
Sistemas Agroalimentarios Regenerativos
![]()
Sistemas Agroalimentarios Regenerativos
SE PARTE DE LA
Únete a la comunidad CABASE, una propuesta donde agricultores (productores) y co-agricultores (consumidores) colaboran bajo un modelo denominado CABASE – Canasta Básica de Alimentos y Salud Ecosistémica, en esta ofrecemos alimentos sabrosos y densos en nutrientes, provenientes de sistemas regenerativos, que cuidan el agua, el aire, el suelo, y la salud de productores y consumidores ubicados en Medellín y las subregiones oriente, norte y suroeste de Antioquia; además posibilita la integración entre estos actores en un colectivo que piensa y actúa en torno a los sistemas agroalimentarios.
A través de una suscripción a una canasta básica de salud alimentaria y ecosistémica – CABASE Bioma conformada por 14 alimentos sanos y cuidadores; correspondientes a 8 proyectos de agriculturas regenerativas ubicadas en cercanías a Medellín.
Incluye frutas, vegetales, lácteos y proteína animal.
Ser parte de la comunidad CABASE por medio de la suscripción tiene los siguientes beneficios:
Las entregas son quincenales los sábados de 9:00 a. m. a 7:00 p.m.
Costo simbólico de $30,000 COP por persona para alimentación.
Selecciona los alimentos que conformarán tu Canasta Básica de Salud Alimentaria y Ecosistémica – CABASE en el siguiente formulario:
Únete a CABASE y Cierra el Circuito: Al unirte, participas activamente en la construcción de nuevos sistemas agroalimentarios, contribuyendo al crecimiento de la producción regenerativa y al acceso a alimentos sanos y libres de agrotóxicos.
CABASE es nuestra propuesta de comercialización de alimentos sanos, cuidadores de la salud humana y ecosistémica que busca trascender el acto del intercambio y sumar a la consolidación de sistemas agroalimentarios regenerativos que sean económicamente viables, respetuosos del medio ambiente y equitativos socialmente.
Chirrico es un proyecto familiar de agroecología con producción en hortalizas de hoja, son parte de la Asociación Campesina Agroecológica del Boquerón en San Cristóbal, Medellín y aliados de la Asociación Campo Vivo en Palmitas, Medellín.
Gracias a ellos disfrutamos lechugas, zanahorias, espinacas, brócolis, plátanos, bananos, limones, naranjas y muchos más.
Bioma es un proyecto de agricultura regenerativa con énfasis en los sistemas agroforestales de frutales altoandinos ubicado en La Unión, Antioquia.
Nuestro sistema aporta a la CABASE el lulo y en un par de meses el tomate chonto.
El Herbolario de Cris es un proyecto de agricultura orgánica bajo sistema de policultivo en invernadero ubicado en La Unión, Antioquia.
Gracias a ellas disfrutamos de fresas, tomates y cebolla de huevo.
Es un proyecto familiar de ganadería ecológica en Santa Rosa de Osos, Antioquia. Integran la producción primaria de leche con enfoque agroecológico y de bienestar animal, con la transformación de lácteos desde un enfoque de economía circular y de nutrición real.
Gracias a ellos disfrutamos de leche, yogurt, yogurt griego, cuajada y queso hilado.
Es un proyecto pecuario de libre pastoreo que integra pollos, cerdos y búfalos a través de la rotación de potreros, ubicados en La Unión, Antioquia.
Gracias a ellos disfrutamos de pollo y cerdo de alta calidad, densos en nutrientes y con un manejo pecuario responsable.
Es un proyecto de agricultura regenerativa con énfasis en café de altura y alta calidad en la taza por sus diversas fermentaciones, ubicados en la vereda La Miel en La Ceja.
Gracias a ellos disfrutamos de un delicioso café.
Es un proyecto familiar con un sistema agroforestal con énfasis en cacao y una oferta agroturística ubicado en Támesis, Antioquia.
Gracias a ellos podemos disfrutar de chocolate de mesa, jalea de cacao y nibs de cacao.
Es un proyecto liderado por jóvenes que se dedica a la cría, manejo y reproducción de abejas con especial énfasis en las nativas sin aguijón. Su objetivo es aplicar los conocimientos de la apicultura y meliponicultura para fortalecerlas diversas actividades a través de los beneficios socioambientales. Ubicados en Venecia, Antioquia.
Gracias a ellos disfrutamos de miel de apis o de angelita, polén, propoleo en miel y otros derivados.